El miedo a quedarse sin nada
Uno de los temores más frecuentes de las personas que quieren acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es:
“¿Voy a perderlo todo? ¿Ni siquiera podré mantener mi casa o pagar la luz?”
Como abogado que acompaña a personas en este proceso, lo primero que les explico es que la ley no busca dejarte en la calle ni arruinar tu vida cotidiana. El objetivo es cancelar las deudas imposibles, pero manteniendo un mínimo vital que te permita rehacer tu vida.
¿Qué gastos son inembargables o protegidos?
En la Ley de la Segunda Oportunidad existen ciertos gastos básicos que se consideran necesarios para vivir con dignidad. Estos son:
- Vivienda habitual (en algunos casos, si cumple requisitos)
- Suministros básicos: luz, agua, gas
- Gastos de alimentación
- Gastos médicos y farmacéuticos
- Transporte necesario para trabajar
- Gastos relacionados con hijos menores
En muchos casos, el juez protege estos gastos como parte del “mínimo vital” para garantizar que puedas seguir adelante.
¿Y qué pasa con la vivienda?
Uno de los puntos más delicados. La Ley de la Segunda Oportunidad puede permitir conservar la vivienda habitual si:
- El valor de mercado es similar a la deuda hipotecaria.
- No hay un exceso de patrimonio no justificado.
- Demuestras que es tu residencia principal y necesaria.
He acompañado a familias en este proceso donde la mayor alegría no fue solo cancelar las deudas, sino saber que podían seguir en su casa.
Servicios que normalmente se pueden mantener
- Contratos de suministros básicos (electricidad, agua, internet básico).
- Pólizas de seguro de hogar o salud.
- Contratos laborales vigentes (si eres trabajador).
- Herramientas necesarias para trabajar si eres autónomo.
¿Qué gastos NO están protegidos?
- Suscripciones de lujo o no esenciales.
- Créditos para bienes no básicos (coches de alta gama, segundas residencias).
- Gastos superfluos que no estén justificados para el mínimo vital.
Cómo trabajamos estos puntos en el despacho
Como abogado, ayudamos a las personas a liberarse de deudas que no pueden pagar. Les acompañamos para que superen sus miedos al futuro. Durante ese proceso, se crea un vínculo especial: muchos de nuestros clientes acaban siendo amigos.
En cada caso, revisamos tu presupuesto mensual y explicamos al juez qué gastos son realmente necesarios para que puedas mantener una vida digna mientras se cancela el resto de la deuda.
¿Qué documentación necesitas para acreditar tus gastos?
- Recibos de suministros básicos.
- Contratos de alquiler o hipoteca.
- Facturas médicas o de medicamentos.
- Tickets de transporte o mantenimiento del vehículo.
- Documentación de hijos o personas a cargo.
La clave: transparencia y buena fe
Uno de los puntos esenciales para que el procedimiento funcione es ser completamente transparente. El juez valorará tu buena fe si ve que solo mantienes gastos realmente necesarios.
Conclusión: la ley protege tu dignidad, no solo tu economía
Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad no es perderlo todo, es proteger lo básico para que puedas reconstruir tu vida.
Si tienes dudas sobre qué gastos puedes mantener, en VivesinDeudas.online analizamos tu caso de forma personalizada para que no te falte lo esencial mientras cancelamos tus deudas.