El gran olvidado en muchos procesos

Cuando hablamos de cancelar deudas, casi siempre pensamos en el deudor principal. Pero hay un actor secundario que puede verse gravemente afectado: el avalista. Ese familiar, amigo o socio que firmó para respaldar tu préstamo y que, si tú no pagas, se convierte en responsable.

¿Qué pasa con los avalistas si me acojo a la ley?

La Ley de la Segunda Oportunidad protege al deudor principal, pero no siempre exonera a los avalistas automáticamente. Esto significa que, aunque consigas cancelar tu deuda, el acreedor podría reclamar la totalidad al avalista.

Tipos de aval y sus implicaciones

– Aval personal: el avalista responde con todo su patrimonio presente y futuro.
– Aval solidario: el acreedor puede ir directamente contra el avalista sin pasar por el deudor principal.
– Garantía real: como una hipoteca o prenda, el acreedor ejecuta el bien antes de reclamar al deudor.

¿Se puede proteger al avalista?

Sí, pero hay que actuar con estrategia. Algunas opciones:
– Incluir al avalista en un procedimiento de segunda oportunidad propio si también es insolvente.
– Negociar con los acreedores una quita o plan de pagos conjunto.
– Acreditar que el avalista no tiene capacidad económica real para afrontar la deuda.

Casos reales desde el despacho

Como abogado, ayudamos a las personas a liberarse de deudas que no pueden pagar. Les acompañamos para que superen sus miedos al futuro. Durante ese proceso, se genera un vínculo especial: muchos de nuestros clientes acaban siendo amigos.

Hace poco, un cliente autónomo canceló su deuda de 60.000 €. Su padre era avalista. Negociamos con el banco y conseguimos que aceptaran una quita del 80% para el avalista, permitiéndole pagar el resto en 24 meses.

¿Qué pasa con las garantías reales?

Si la deuda está respaldada por una hipoteca o una prenda:
– La ley puede cancelar la deuda restante después de ejecutar la garantía.
– No se cancela la hipoteca sin más: el bien debe liquidarse primero, salvo que la ley permita conservarlo por valor ajustado.

Recomendaciones si tienes avalistas

1. Informa al avalista de tu intención de acogerte a la ley.
2. Consulta si puede iniciar su propio procedimiento.
3. Coordina las estrategias legales para minimizar riesgos.
4. No firmes acuerdos sin asesoramiento especializado.

Conclusión: proteger tu segunda oportunidad y la de tu avalista

La Ley de la Segunda Oportunidad puede darte una nueva vida financiera, pero no olvides a quienes te respaldaron. Con un plan legal bien diseñado, es posible proteger tanto al deudor como al avalista.

En VivesinDeudas.online estudiamos cada caso para que nadie quede desprotegido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hablamos?